El salto se da en 1968. José Nieto (ex componente de Los Pekenikes) escucha a la banda y hace saber de su existencia a Maryní Callejo, directora artística que ya había triunfado con Los Brincos y Los Relámpagos. Callejo recogió a los cinco jóvenes músicos prometedores para realizar este proyecto bajo la atenta mirada del sello Phillips, no sin antes cambiar el nombre de la banda por el de Fórmula V. Ella misma, como arreglista y productora, junto a la colaboración de dos componentes de Los Relámpagos (Pablo Herrero y José Luis Armenteros) moldearía a las jóvenes promesas de la música española para convertirlos en la referencia de la música de verano de finales de los 60 y principios de los 70. Así, Fórmula V consigue grabar su primer single con "Mi día de suerte es hoy" y "Vuelve a casa", traducción del éxito “Come home” del conocido grupo británico Dave Clark Five. Ya en esos singles se puede comprobar el sello identificativo de la banda: canciones comerciales, juveniles, desenfadadas y pegadizas, muy acordes con el tipo de música que se escuchaba en ese momento.
Es en 1968 cuando consiguen su primer éxito con "Tengo tu Amor", que los alzó como grupo revelación, escalando rápidamente al número uno de la lista de los más vendidos. A partir de ahí, los éxitos se suceden: "Cuéntame" y "Cenicienta" (1969), "Jenny Artichoke" (1970), "Vacaciones de Verano" (1972) "Eva María" (1973), “Loco, Casi Loco” y "La Fiesta de Blas" (1974). Su fama se extiende entonces por parte de Sudamérica, incluyendo Cuba, donde el grupo aún conserva gran popularidad, y donde estuvieron presentes en sus giras de reunificación de los 90. Su indumentaria también les hacía característicos: esmoquin blanco, pantalones negros, camisas de raso beige o azul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario